A lo largo de la historia de la Semana Santa ferrolana, han tenido mucha relevancia e importancia las bandas musicales que salen en procesión, acompañando a TRONOS y a COFRADES. Muchos de los Tronos que salen en procesión, son portados a hombros, lo cual requiere necesariamente detrás de cada uno de ellos la presencia de una banda.
En sus inicios, estas bandas eran fundamentalmente bandas militares, y aquí en Ferrol, además de éstas, estaba la Banda de Aprendices de la Empresa Nacional Bazán. Todas ellas tenían un estilo muy concreto y característico, que todo el mundo pasó a relacionar en poco tiempo con el sonido de las procesiones de Ferrol. Con el paso de los años, las bandas militares, propiamente dichas, fueron desapareciendo. Hoy en día de todas aquellas bandas militares, sólo queda la del Tercio Norte. Poco a poco, las bandas fueron evolucionando hacia otros sonidos y melodías. Hoy en día son muy diferentes a aquellas de antaño.
Las Bandas y Agrupaciones musicales que tenemos en nuestra ciudad son:
A.M. Nuestra Señora del Nordés – OJE Ferrol
|
Banda FerrolLa “Banda Ferrol” se funda en el mes de Mayo del año 1983 dentro de las cofradías de la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Misericordia denominándose, en sus primeros años, “Banda Ferrol” de las cofradías de Dolores. Esta banda, junto con sus componentes y todos aquellos que lo fueron a lo largo de su historia, han conseguido formar una Asociación Músico cultural que refleja la integración y la identificación de un grupo humano con una ilusión que han sabido mantener y ampliar a lo largo de los años. En el año 1992, se independiza de las cofradías de Dolores y forma una Asociación Juvenil, pero manteniendo el nombre de “Banda Ferrol”. Con fecha 4 de noviembre de 1992 se aprueban los Estatutos de la nueva Asociación Músico Cultural “Banda Ferrol”
|
Banda de las AngustiasLa Banda de las Angustias se funda el 31 de mayo de 1984 con varias finalidades entre las que podemos destacar las sociales, educativas y representativas. Siempre tuvo y tiene abiertas sus puertas a todo el que quiera ser componente de la misma, pasando desde el momento de su integración a ser cofrade de las Angustias de pleno derecho. Esta Banda ha sido y sigue siendo semillero de otras muchas bandas. En sus 31 años de existencia, ha participado en todas las procesiones y actos de nuestra Semana Santa.
|
Asociación Cultural Musical ACOTAGACon el afán y el ansia de recuperar las marchas, que hace años, recorrían las calles de Ferrol durante la Semana Santa, nace la Banda de Veteranos de la Asociación Cultural Musical ACOTAGA. Se unen para formarla muchos ex-componentes de las bandas que había en nuestra ciudad que, a pesar del paso de los años, seguían manteniendo intactas esas ganas de tocar la corneta, la gaita o el tambor y su ilusión por participar en la Semana Santa. La Banda de Veteranos de ACOTAGA sale en procesión, por primera vez, el Domingo de Ramos del año 2003, con las Cofradías de Dolores. Así pues, la Banda cuenta ya con más de una década de participación en la Semana Santa de nuestra ciudad. A pesar de que inicialmente se creó para participar exclusivamente en la Semana Santa ferrolana, a lo largo de su andadura ha participado también en la Semana Santa de otras ciudades. De este modo, el estilo y las señas de identidad de esta Banda, intentan ser y mantener el propio de las bandas de antaño, recuperando esas sencillas y bonitas marchas por todos conocidas hace muchos años y, hoy, casi olvidadas. Existen muchas piezas que, a lo largo de nuestra historia, han formado parte de nuestra Semana Santa y que, poco a poco, estas Banda trata de recuperar. Pero también tienen composiciones propias, como son las marchas cantadas Líbrame y Lamento de Amargura, que se compusieron con cariño para Ntra. Sra. de la Merced y Ntra. Sra. de la Amargura, respectivamente. Esta última es la primera composición cantada que se ha creado en Ferrol de forma expresa para una imagen. Todas estas composiciones que la Banda de Veteranos de la Asociación ACOTAGA interpreta y toda salida en la que participa durante la Semana Santa, lo hace teniendo siempre en mente la tradición, siempre tratando de ser fieles a un estilo característico, bien sea con marchas instrumentales o vocales, y siempre con gran respeto, seriedad y mucha ilusión hacia nuestra querida y reconocida Semana Santa ferrolana.
|
Agrupación Musical Virgen de la AmarguraLa Agrupación Musical Virgen de la Amargura fue fundada en el mes de septiembre de 2007. El debut lo realizamos un 14 de marzo de 2008, jueves de Pasión, caminando tras el Cristo de la Buena Muerte de las cofradías de la Soledad en Ferrol. Con un bagaje de múltiples actuaciones por toda Galicia, hemos podido llevar nuestra música las comunidades autónomas de Castilla- La Mancha, Extremadura y Andalucía. En nuestra pequeña historia tenemos que destacar la Semana Santa de 2009 donde pisamos por primera vez una Semana Mayor fuera de Galicia participando el Jueves Santo con el Cristo de la Veracruz de la homónima hermandad emeritense y el Viernes con el Cristo de la Salud en la cordobesa Aguilar de la Frontera. También es de destacar la fecha del 7 de junio de 2008, en la que participamos en la efemérides del Bicentenario de la Proclama de Vilagarcia de Arousa, representando junto a la banda de la Escuela Naval Militar al estado español en los actos que contaron con representaciones de Portugal a través del jefe de la Casa Real lusa S.A.R.D. Duarte de Bragança, el canciller del consulado portugués, los cónsules de Francia, Reino Unido y Argentina y un número importante de autoridades nacionales y autonómicas encabezadas por el Delegado del Gobierno. El nuevo banderín estrenado con motivo del X Aniversario y bendecido por el Rvdmo. Y Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol D. Luis Angel de las Heras en su presentación en Ferrol y por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la Diócesis de Santiago de Compostela D. Julián Barrio en los actos del X Aniversario de la Humildad tiene impuestas, además de las corbatas como Hermanos de honor de las cofradías de la Humildad de Santiago y de Jesús nazareno y Soledad de Nuestra Señora de Ares, una tercera de la dotación de Caballeros Portadores de San Juan Evangelista de Ferrol. Así mismo tiene concedidas las medallas de:
Además la Amargura está hermanada desde 2015 con la Hermandad de la Primera Caída de Jesús del Bonillo (Albacete) y con la Agrupación Musical Virgen de la Vega desde 2017.
|
Asociación Cultural Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la PasiónEn agosto del año 2006 nace en Ferrol la primera banda de cornetas y tambores con estilo puramente andaluz, con el nombre Stmo. Cristo del Amor, en el seno de la asociación cultural ACOTAGA.A lo largo de los años participa en numerosas actuaciones en diferentes puntos de la geografía española destacando entre otras la Semana Santa Ferrolana declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Villafranca del Bierzo (León), la cabalgata de Reyes de Coruña y Ferrol, actuaciones en las fiestas de Redondela, Burela, … En el año 2014 toman la iniciativa de crear su propia Asociación cultural pasando a nombrarse Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de la Pasión. En este primer año tienen el honor de recibir la medalla de la cofradía de la orden tercera de Coruña, así como, el hermanamiento con la banda Naval de Viveiro. Fundación: 2014 Títulos: Medalla de la Cofradía de la Venerable orden Tercera de Coruña Web: bandalapasion.com Facebook: Banda la Pasión de Ferrol Dirección: Av. de Esteiro 17 Ferrol. Local de ensayo: Casa da cultura de Neda. Teléfono: 693 41 65 79 Contacto:luis@bandalapasion.com (Luis Feal) |
Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de FerrolAgrupación Musical nacida en la Ciudad de Ferrol en Mayo de 2015 con entorno 45 componentes, siguiendo el estilo de formaciones musicales cofrades de toda España. Nace dentro y amparada por la Asociación sin ánimo de lucro “Asociación de Músicos Cofrades Ferrolanos Ntra. Sra. del Carmen Ferrol”. Se compone de instrumentos de viento metal (Trompetas, Trombones, Bombardinos, Tubas, Cornetas) y de percusión (Cajas redoblantes, Tambores, Bombos, Timbales y Platos). En su repertorio posee tanto composiciones de paso procesional formado por una combinación de marchas clásicas a marchas de Agrupaciones como Pasión de Linares, Virgen de los Reyes, etc. así como un repertorio propio como por ejemplo “En la Chitotá de mi vida”o “La Dulzura de tu Amargura”como para marcha rápida con temas militares, pasodobles o canciones infantiles. La Agrupación en su corto camino ya ha podido estar presente en fechas de gran importancia como en las fiestas del Nazareno de la Pobra do Caramiñal, Virgen de la Barca de Muxía o la Patrona de la Ciudad de A Coruña, La Virgen del Rosario Coronada, así como su primera salida en la ciudad fue en la trasera de la Virgen del Socorro de Ferrol Vello. Se presentó oficialmente en nuestra Ciudad ante la Patrona de los Mares en el mes de Noviembre de 2015, como antesala a una cuaresma donde ha participado en el Certamen de Bandas de Viveiro y Ferrol, así como organizando la primera edición del Certamen Nacional de Bandas Sones Marineros. Esta gloriosa cuaresma se cerró con la presentación de la nueva talla de la Virgen de la Amargura en la Ciudad de A Coruña y con la Participación en el Gran Pregón de nuestra Semana Santa en la Catedral de San Julián. La Semana Santa se ha realizado entre Santiago de Compostela, A Coruña y Viveiro. Toda persona que desee sumarse a este Barco de los Marineros de la Fe, está invitado a sumarse.
|
Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Buena MuerteLa Asociación Cultural Amigos de la Música comienza a fraguarse en el mes de abril de 2015, cuando un grupo de amigos procedentes de diversas formaciones musicales de la ciudad de Ferrol y con amplia experiencia en el mundo de la música, decimos unirnos para formar éste nuevo proyecto. Así, el 14 de mayo de 2015 registramos ésta nueva Asociación en cuyo seno se encuentra la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Ferrol. La Agrupación Musical, compuesta por 40 componentes, cuenta con instrumentos como cornetas, trompetas, trombones, bombardinos, tuba, gaitas, tambores, cajas redoblantes, bombos y platos. Cuenta, así mismo con dos uniformidades, una de gala y otra de paseo. Nuestra primera actuación fue el 5 de enero de 2016 en la Cabalgata de Reyes del Concello Riveira (A Coruña). La presentación oficial de la Agrupación Musical ha sido el pasado 5 de marzo de 2016, en la Capilla de la Orden Tercera de Ferrol donde se nos ha comunicado oficialmente, por parte de Cofradía de la Soledad de Ferrol, la concesión del Patronazgo del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. En nuestra primera Semana Santa hemos realizado las siguientes actuaciones:
La Agrupación Musical quiere agradecer a Roberto Marín e Ignacio del Moral, su colaboración fotográfica.
|